Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

Luz en la calle, oscuridad en la casa y poca responsabilidad de padres y madres.

Días sin escribir. Lo que me motiva volver hacerlo son varias cosas, entre ellas: estadísticas distintas de jóvenes en situaciones críticas que más adelante detallo; y, la experiencia de contacto directo con los jóvenes a través de algunos talleres, que me permite constatar a una juventud con ganas de comerse al mundo, pero también en soledad y con muchos vacíos. A continuación mis reflexiones:

Hay una comunicación que cada día llega menos a buen término entre generaciones distantes, por los años, pero cercanas por la consanguinidad. Me refiero a las comunicaciones engendradas entre  padres – madres e hijos e hijas.

Hablando desde la generalidad, escuchar a los padres y a las madres hablar de sus hijos e hijas adolescentes e incluso de sus hijos e hijas jóvenes – adultos o adultas, es escuchar una película de terror, que suele ser descrita por frases cargadas de una dosis infinita de negatividad y deslealtad  tales como: “Cada día está más rebelde; no va bien en la escuela; no sigue indicaciones; no sé a quién se parece; por el gusto ha estudiado; es un mal agradecido o mal agradecida; no sé qué voy a hacer con él o ella.”

Por su parte, escuchar a

martes, 12 de agosto de 2014

Día Internacional de la juventud: Reflexiones


Hoy es el día internacional de la juventud y justo hoy tenía un taller con un grupo de jóvenes de entre 15 y 17 años de una escuela de la localidad. Al terminar reflexionaba con la voluntaria que me acompañó y con la profesora, algunas ideas tales como las que a continuación les comparto:
Hay tanta energía en los jóvenes, tanto entusiasmo y tantas ganas de aprender...pero, a la vez, tan poca guía y orientación que los canales entre la juventud y el mundo adulto resultan disociados.
Si realmente nos preocupáramos un poco antes de criticar a esa gran masa ávida de ser escuchada y de ser tratada con amor y respeto, nuestro próximo mundo adulto sería completamente diferente al que tenemos hoy y del cual muchas veces nos avergonzamos por lo descarados y corruptos que son un gran número de miembros que lo componen (Ejemplos como el vergonzoso ex presidente de la Asamblea Nacional de Panamá hay muchos).
En la actualidad, los jóvenes cada vez comparten menos

sábado, 1 de noviembre de 2008

Jóvenes

Lo que a continuación leerán, son algunas de las razones, por las cuales considero que un sector de jóvenes, no se comportan como la sociedad espera, sino que adopta comportamientos rebeldes y en algunos casos muy negativos.

Todas estas razones son producto de mi trabajo con jóvenes adolescentes, durante más de cuatro años, en donde pude conversar con muchos de ellos, en los que había como denominador común, la ausencia de manifestaciones de cariño por parte de sus padres o familiares cercanos.

Jóvenes:

Muchos de ellos nacidos producto del mandamiento social de que todo hombre y toda mujer debe tener una familia con hijos. O bien, del fallo en el conteo de los días del mes o de la mala jugada que produjo un preservativo.


Portadores del mal humor, del cansancio, de las quejas y del hastío del final del día de los padres, quienes al cerrar la puerta se transforman en pequeños ogros andantes, con ellos.


Sedientos de una frase o un gesto que exprese cariño. O de la simple, pero costosa pregunta de sus padres que diga ¿Cómo estás?


Víctimas de la complicidad de su madre o padre quien protege a otro miembro de la familia, aún cuando ha sido testigo de que lo maltrata física o sicológicamente.


Juzgados por la sociedad de ser los causantes de la delincuencia de un país, aún cuando las estadísticas dicen otra cosa y, pese a que para nadie es noticia que son manipulados y utilizados por adultos que, ante la carencia de unas migajas de amor y comprensión en sus hogares, juegan con ellos exaltándolos y reconociéndoles un liderazgo que nunca antes nadie les había valorado y que es utilizado - entonces - de forma negativa.

Víctimas del bombardeo de las drogas, sexo irresponsable y desenfrenado, y de la violencia que se publicita todo el día en los Medios de Comunicación Social.


Inmersos en la edad en la que las heridas pequeñas logran tener grandes profundidades que marcan toda la vida.

Pequeños mortales incomprendidos, en la edad más difícil de afrontar, en la que surgen muchas preguntas, cuestionamientos, y una necesidad inmensa de ser amados y acompañados, por aquellos seres adultos que se olvidaron que pocos años atrás también fueron jóvenes.

Seres humanos, ansiosos de una oportunidad y de dejar de ser ignorados para ser escuchados.

¿Qué piensan ustedes de ellos?